HISTORIA DEL ORIGEN DE LA VIDA

HISTORIA DEL ORIGEN DE LA VIDA

A.   CREACIONISMO Sostiene que la vida apareció por la voluntad de Dios (ente superior e inmaterial), quién dota de vida a una porción de materia después de haber creado a ésta (teoría dogmática).

B.   GENERACIÓN ESPONTÁNEA (ABIOGÉNESIS)

La generación espontánea es la hipótesis que dice que los seres vivientes se pueden originar de materia no viviente. Para referirse a la “Generación espontánea” también se utiliza el termino Abiogénesis. Esta teoría surgió en la antigua Grecia y predominó por más de dos mil años y se aplicaba a insectos, gusanos y seres vivos pequeños en los que no parecían generarse por biogénesis.

1.    TITO LUCRECIO 99 – 55 D.C.

siguiendo la doctrina epicúrea afirma en De rerum natura, que todos los organismos surgen de Gea sin necesidad de intervención divina, y que sólo los organismos más aptos han sobrevivido para tener descendencia. Aunque esta afirmación pudiera parecer una anticipación de la teoría de la selección natural, a diferencia de ésta los epicúreos no admiten un origen común para todas las especies, sino más bien generaciones espontáneas para cada una de ellas. Estas ideas influyeron a varios filósofos a partir del renacimiento.






2. THALES DE MILETO 625 – 546 A.C.

De acuerdo a su teoría todas las cosas eran formadas a partir del agua.
Dijo que el arjé es el AGUA
La tierra descansa sobre el agua.  la humedad está en la nutrición de todas las cosas. 

El calor mismo es generado por la humedad y conservado por ella.
Las semillas de todas las cosas son húmedas, y el agua es el origen de la naturaleza de las cosas húmedas.

 3.  EMPÉDOCLES 490-430 A. C.

escribió sobre un origen no sobrenatural de los seres vivos. reduce toda la diversidad de las cosas a cuatro «raíces»: tierraaguaaire y fuego








4.    ANAXIMANDRO 611-545 a.C.

el principio de todo es lo indeterminado, lo indefinido, lo ilimitado lo infinito; para lo cual empleaba el término apeiron.
En principio era el apeiron, de él se separan el calor y el frío:
El calor se va a la superficie y da lugar a lo seco, al verano.
El frío se va al centro y da lugar a lo húmedo, al invierno
También sugirió una teoría del origen de la vida sin la intervención divina, según la que las formas menores se creaban por la acción del Sol sobre la tierra húmeda y los seres humanos procedían de cierto tipo de pez. que posteriormente esta se trasladó a la tierra.



5. ANAXIMENES 588 – 524 A.C.
 existía un arjé concreto, aunque para él era el aire; de cuya condensación se originan todas las cosas.










6.    ARISTÓTELES 384 – 322 A.C.

Se le puede considerar el padre de la zoología.  Describió la vida y características de los animales en famosos tratados y hasta llegó a una clasificación.

A este sabio se le atribuye la descripción detallada de más de 500 seres vivos y su posterior clasifi­cación en reino animal, reino vegetal y reino mineral.

(Abiogénesis)sostiene que los seres vivos se formaron espontáneamente a partir de la materia orgánica putrefacta (cresas o larvas, moscas) y de la materia mineral (líquenes).

Aristóteles escribió acerca del origen espontáneo de plantas, testáceos e insectos a partir de materia descompuesta. Explicó que se originaban gracias a una interacción de fuerzas capaces de dar vida a lo que no la tenía con la materia no viva. A esta fuerza la llamó entelequia. La teoría sigue la creencia hilozoísta de la tradición griega, que contempla de modo animista el universo como un ser vivo y por tanto como capaz de generar vida a partir de sus cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego.

Para Aristóteles, la vida requiere de un principio material (combinación de los cuatro elementos) y uno activo. Este último era el calor y este lo produce el corazón en los humanos y algunos animales, y en el caso de la generación espontánea, eran los rayos del sol o el viento. . Por ejemplo, decía que las ranas, los sapos, gusanos, renacuajos y los peces surgían del lodo (Principio Pasivo), que, al combinarse con las propiedades físicas y químicas del suelo y calentados por el sol surgían estos seres (Principio Activo). A partir de esto decían que la vida se estaba originando continuamente de estos restos orgánicos. mientras que las moscas nacían en la carne descompuesta de las carroñas de los animales.


ACEPTARON ESTA TEORÍA

filósofo estagirita, por ejemplo, era una verdad patente que los pulgones surgían del rocío que cae de las plantas, las pulgas de la materia en putrefacción, los ratones del heno sucio o los cocodrilos de los troncos en descomposición en el fondo de las masas acuáticas.

1.    JHON VAN HELMONT  1580 – 1644 D.C.

colocamos ropa interior llena de sudor con trigo en un recipiente de boca ancha, al cabo de veintiún días el olor cambia, y el fermento, surgiendo de la ropa interior y penetrando a través de las cáscaras de trigo, cambia el trigo en ratones. Pero lo que es más notable aún es que se forman ratones de ambos sexos y que éstos se pueden cruzar con ratones que hayan nacido de manera normal... pero lo que es verdaderamente increíble es que los ratones que han surgido del trigo y la ropa íntima sudada no son pequeñitos, ni deformes ni defectuosos, sino que son adultos perfectos...

ERROR: como el frasco no estaba cerrado, no se dio cuenta que los ratones pudieron haber venido desde el exterior y no del trigo.

También realizo otro experimento. En uno de ellos hirvió caldo de carne para destruir los organismos preexistentes y lo colocó en un recipiente que no estaba debidamente sellado ya que, según su teoría, se necesitaba aire para que esto se llevará a cabo. Al cabo de un tiempo observó colonias de microorganismos sobre la superficie y concluyó que se generaban espontáneamente a partir de la materia no viva.

 2.    SACERDOTE CATÓLICO INGLÉS JOHN NEEDHAM 1713 – 1781 D.C.

defendió el supuesto de la abiogénesis para los microorganismos en su obra Observations upon the generation, composition and decomposition of animal and vegetable substances (Londres, 1749) realizando un experimento en el que calentó un caldo mixto de pollo y maíz en un frasco de boca ancha y en el que aún a parecieron microorganismos a pesar de haber sido tapado con un corcho. así poder demostrar que si cuando abría los botes dentro había organismos estos se habrían generado espontáneamente, y eso fue exactamente lo que sucedió. Al abrir los recipientes y encontrarse microorganismos Needham pensó que estos se habían originado espontáneamente y por esto apoyaba esta teoría. Sin embargo, hoy podemos saber que el problema del experimento de este señor fue que en realidad no había cerrado correctamente los recipientes por lo cual habían entrado microorganismos dentro de este.
OTROS CIENTÍFICOS APOYARON LA GENERACIÓN ESPONTANEA, TALES COMO:

Sir Francis Bacon, ISAAC Newton, Descartes.

LA REFUTACION

Hoy en día, la comunidad científica considera que esta teoría está plenamente desechada. Diversos experimentos se realizaron desde 1668, para encontrar respuestas, hasta que Pasteur demostró definitivamente, a mediados del siglo XIX, que la teoría de la generación espontánea es una falacia, postulando la ley de la biogénesis, que establece que todo ser vivo proviene de otro ser vivo ya existente.



1.    ANTON VAN LEEUWENHOEK 1632 - 1723 D.C.

fue el creador del microscopio. Fue este quien empezó a refutar la teoría dela abiogénesis mediante una observación detallada con el microscopio, llegando a la conclusión que los microorganismos no surgían espontáneamente, sino que se desarrollaban de huevos diminutos y que estos huevos eran originarios de su misma especie.







2.    FRANCISCO REDI 1626 – 1697 D.C.

demuestra que las larvas y las moscas de la carne putrefactas forman a partir de los huevos (cigotes) depositados por las moscas en el prim  er frasco (abierto), de los tres frascos (el segundo y el tercero tapados por una tela tupida y una tela rala, respectivamente) de su experimento. Recusado por carecer (segundo frasco) o tener poco (tercer frasco) O2.

a existencia de estos seres había sido intuida en 1546 por el médico Girolamo Fracastoro, argumentando en contra de la generación espontánea, y estableciendo la teoría de que las enfermedades epidémicas estaban provocadas por pequeñas partículas diminutas e invisibles o "esporas", que podrían no ser criaturas vivas, pero no fue aceptada ampliamente. Más tarde Robert Hooke publicó los primeros dibujos sobre microorganismos en 1665. 


3.    LAZZARO SPALLANZANI 1729 – 1799 D.C.

demostró que cuando se hervían soluciones orgánicas que contenían microorganismos y luego se tapaba uno de los frascos (2) no se generaban espontáneamente microorganismos, esto fue recusado por carecer de O2 (frasco tapado).





4.    LOUIS PASTEUR 1822 -  1895 D.C.
hace hervir un caldo nutritivo (carbohidratos y microorganismos) en un recipiente con cuello en S y pese a estar en contacto con el aire (contiene O2) permanece estéril; así queda establecida la Teoría de la biogénesis (todo ser vivo proviene de otro ser vivo).
También demostró que la infección de las heridas se debía a la presencia de microbios, inventó la vacuna antirrábica.

Demostró que la vida no se origina por generación espontánea, sino a partir de las formas vivientes, apoyando así la teoría de la biogénesis


C.   TEORÍA COSMOGÓNICA (PANSPERMIA)
Existen estudios que sugieren la posible existencia de bacterias capaces de sobrevivir largos períodos de tiempo incluso en el espacio exterior. También se han hallado bacterias en la atmósfera a altitudes de más de 40 km donde es posible, aunque poco probable, que hayan llegado desde las capas inferiores.
Algunas bacterias Streptococcus mitis que en 1967 se transportaron accidentalmente a la Luna en la nave Surveyor pudieron revivirse sin dificultad a su regreso a la Tierra tres años después

1.    SVANTE AUGUST ARRHENIUS 1859 – 1927 D.C.

sostiene que la Tierra ha sido «sembrada» desde el espacio. Los microorganismos (endósporas) llegaron en meteoritos o de alguna otra manera y que al encontrar un medio fértil crecieron y desarrollaron produciendo todas las especies hasta hoy existentes. Esta teoría fue refutada algunos años más tarde por Becquerel, quien señaló que no existe ser vivo que pueda resistir la sequedad, temperatura muy baja, intensa radiación cósmica existente en el espacio sideral.



D.   TEORÍA QUIMIO SINTÉTICA

Mientras tanto, del lado de los teóricos de la biología fundamental va ganando aceptación la idea de que la vida surgió de una transformación gradual de la materia inorgánica, si bien las teorías que se presentan no son muy a

ceptadas debido a que eran bastante incompletas y especulativas. Todas ellas tienen en común que consideran que el primer organismo debió ser autótrofo. Al descubrirse el fenómeno de la catálisis química de las enzimas, empieza a aparecer la hipótesis de que alguna de estas moléculas podría estar viva y representaría estados primordiales de la evolución.

Propuesta por Ivánovich Oparin, en su libro Origen de la vida (1938), plantea que la Tierra se formó hace cinco mil millones de años. La vida aparece hace tres mil millones de años. El aire primitivo era fuertemente reductor y contenía metano, amoníaco, agua e hidrógeno, son gases provenientes del interior de la Tierra. Posiblemente dichos gases reaccionaron entre sí con la energía de los rayos cósmicos, radiación solar y las descargas eléctricas de las tormentas, formaron compuestos orgánicos (aminoácidos).

Esta hipótesis es demostrada por Urey y Miller (USA), quienes mezclaron metano, amoníaco, agua e hidrógeno en un balón de vidrio, y los sometieron a descargas eléctricas durante una semana, logrando formar aminoácidos (glicina, alanina) y otros compuestos orgánicos. Al enfriarse la Tierra, llovió y se formaron los mares conteniendo compuestos orgánicos (caldo primordial); éstos reaccionaron entre sí formando los coloides, que al ponerse en contacto con coloides de cargas opuestas combinaron sus «capas» de agua y formaron los coacervados. Los coacervados se «alimentan» de compuestos orgánicos y no utilizan O2 para oxidarlos (coacervados heterótrofos anaerobios). Al escasear los compuestos orgánicos, algunos coacervados utilizaron compuestos inorgánicos y con la energía solar formaron compuestos orgánicos para «alimentarse» y desprenden O2 al medio ambiente; formándose así los coacervados autótrofos e hicieron posible que se formaran coacervados heterótrofos aerobios (utilizan O2 para oxidar compuestos orgánicos). Los coacervados autótrofos posibilitaron la aparición de bacterias, algas, vegetales y los coacervados heterótrofos aerobios a los protozoarios y animales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tema 8: Analisis Vectorial

Tema 9: Reacciones Químicas

Tema 4: MANEJO DE PRE Y POST COSECHA DE LOS PRODUCTOS VEGETALES