HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR


HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR

Es importante hacer notar que el estudio de la célula fue posible gracias al microscopio, el cual se inventó entre los años 1550 y 1590; algunos dicen que lo inventó Giovanni Farber en 1550, mientras que otros opinan que lo hizo Zaccharias Jannsen hacia 1590.

1.    ROBERT HOOKE 1635 - 1703


En 1655 fue el primero en observar células en la textura de un corcho, dando inicio a la citología. utilizó el recién inventado microscopio para observar la estructura fina de las plantas. Encontró que el corcho (corteza del alcornoque) no era una sustancia homogénea, sino que estaba formada por pequeñas cavidades (celdillas) regulares a las que llamó células. Sabemos ahora que lo que él observó fueron las paredes de celulosa de células muertas, y que la parte importante de la célula no es su pared sino su contenido

  1. ANTON VAN LEEUWENHOEK 1632 - 1723

En 1674 observó con su microscopio la existencia de animalitos (protozoos y bacterias), describió a los espermatozoides, y describió a los glóbulos rojos, dando inicio así a la microbiología.








3.     RENÉ DUTROCHET 1776 - 1847

DEFINIÓ claramente que “todos los tejidos orgánicos son en realidad células globulosas extremadamente pequeñas, que parecen unidas sólo por fuerzas adhesivas; por lo tanto, todos los tejidos y órganos de un animal, son un tejido celular que ha sufrido modificaciones diversas”. Además, él comprendió que el crecimiento de un organismo, era consecuencia del aumento de volumen de las células y de la aparición de otras nuevas.






4.    ROBERT BROWN 1773 - 1858

observa un objeto cerca del centro de muchas células. Una estructura que ahora llamamos núcleo.







5.    FELIX DUJARDIN 1801 - 1860

concluye que los microorganismos son organismos formados por una sola célula.










6.    MATHIAS SCHLEIDEN


un botánico de origen alemán, llegaba a la conclusión de que todos los tejidos vegetales estaban formados por células.
Asi dio el postulado que todos los organismos están formados por una o mas células.







7.    THEODOR SCHWANN 1810 – 1882
 


extendió las conclusiones de Schleiden hacia los animales y propuso una base celular para toda forma de vida.  
Postuló que la célula es la unidad fisiología de todos los seres vivos, es decir la unidad más pequeña que tiene vida


8.    JOHANNES PURKINJE 1787 -  1869


utiliza el término protoplasma (primera forma) para referirse al contenido vivo de la célula, a todos los componentes organizados de la célula. Al saber más cosas acerca de la estructura y función de la célula, se ha comprendido que el contenido vivo de la célula es un sistema de increíble complejidad


9.    RUDOLF VIRCHOW 1821 - 1902

al hacer estudios sobre citogénesis de los procesos cancerosos llega a la siguiente conclusión: "las células surgen de células preexistentes".







 Nace la teoría celular, que puede ser resumida en cuatro postulados:

La Teoría Celular, tal como se la considera hoy, puede resumirse en cuatro proposiciones:
1.    Todos los seres vivos están formados por células.
2.    En las células tienen lugar las reacciones metabólicas del organismo.
3.    Las células provienen únicamente de otras células preexistentes.
4.    Toda célula contiene el material genético de su o sus progenitores.

Si consideramos lo anterior, podemos decir que la célula es nuestra unidad estructural, ya que todos los seres vivos están formados por células; es la unidad funcional, porque de ella depende nuestro funcionamiento como organismo; es la unidad de origen, porque no se puede concebir a un organismo vivo si no está presente al menos una célula; y es la unidad genética, ya que posee la información genética, la cual se hereda de una generación a la siguiente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿COMO EL CAMBIO CLIMATICO ESTA AFECTANDO A LA SEMILLA?

Tema 8: Analisis Vectorial

"Explorando la Evolución: Implicaciones para la Biodiversidad y Conservación en Loreto" PARA LA COMPETEN CIA EXPLICA